
Si nos podemos a analizar muchos de los productos que
consumimos todos los días, nos vamos a dar cuenta de que en su mayoría suelen
tener un efecto acidificante en nuestro cuerpo. ¿Esto qué quiere decir? Que al
entrar en nuestro organismo tienen un efecto negativo que debería alarmarnos,
pues es algo que nos puede hacer muy susceptible a desarrollar una gran
cantidad de enfermedades graves.
Para entender un
poco más el tema, debemos tener en cuenta que el equilibrio
del pH de nuestro cuerpo desempeñaun papel muy importante
en la salud. La escala de pH va de 1 a 14, siendo 1 el extremo ácido y 14
el extremo alcalino. Una persona con perfecto estado de salud debe
tener un pH entre 7,35 y 7,45.
Sin
embargo, el estilo de vida actual y, en especial, el tipo de alimentación que
nos ofrecen los mercados hoy en día, hace que nuestro organismo pierda el
equilibrio del pH, con tendencia a ser más ácido que alcalino; por esta razón
es muy importante mejorar nuestros hábitos alimenticios e incrementar el
consumo de aquellos alimentos con propiedades alcalinas que nos pueden ayudar a
combatir la acidez.
Cuatro claves para combatir la acidez
Nutrición
Como ya habíamos
mencionado, la alimentación es una de las claves para combatir la acidez y
equilibrar el pH. Es muy importante identificar cuáles son los
alimentos que hacen ácido nuestro cuerpo y cuáles son aquellos que nos pueden
ayudar a alcalinizar.
“Somos lo que
comemos”, siempre lo hemos dicho y así seguirá siendo. Por esta razón es
importante incrementar el consumo de alimentos alcalinizantes que nos ayuden a
compensar nuestra dieta, como por ejemplo aquellos que son ricos en
potasio, magnesio o calcio.
·
Algunos alimentos
alcalinos son: Agua
alcalina – Frutas – Verduras (especialmente de hojas verdes) – Cereales
integrales – Miel.
·
Algunos alimentos ácidos son: Lácteos
– Quesos – Carnes – Cereales refinados – Azúcar blanca – Té – Café.
Ejercicio físico

Cuando llevamos un
estilo de vida sedentario, nuestro cuerpo trabaja con más lentitud y por ende
le será más difícil eliminar la acidez. Los expertos recomiendan apoyar
la dieta con una rutina de ejercicios que se adapte a la edad y al nivel de
preparación de cada persona. De esta forma se activa el metabolismo, se
estimula la eliminación
de toxinas y los órganos trabajan mejor.
Depurar el
organismo
Depurar el
organismo es una clave principal para eliminar los niveles altos de acidez en
nuestro cuerpo y prevenir muchas enfermedades. Las toxinas acumuladas
también acidifican nuestro cuerpo y por eso es muy importante drenarlas si
queremos un organismo saludable. Para este caso es bueno consumir infusiones de plantas o
batidos que nos ayuden a depurar el organismo en poco tiempo.
Equilibrio
emocional
Según la
Organización Mundial de la Salud (OMS), un cuerpo saludable también implica
bienestar físico y psíquico, así como bienestar ambiental y social. “Mente sana
y cuerpo sano, y viceversa”. Cuando nos dejamos llevar por el estrés algunas
hormonas de nuestro cuerpo se tensan y esto provoca que muchos residuos de
nuestro cuerpo no se puedan eliminar. Si queremos lograr un cuerpo
alcalino, debemos luchar contra el estrés y buscar un equilibrio emocional.
Referencia del artículo:
No hay comentarios:
Publicar un comentario